Día Mundial de las Legumbres

Las semillas de Lathyrus Clymenum L. son cultivadas al sol del Mar Egeo y su producción se remonta a una metodología milenaria.

Para saber el origen de este producto es necesaria hacer una regresión al siglo XVI a.C. y detenerse en una de las mayores erupciones volcánicas de la isla de Santorini. El fenómeno obligó a sus habitantes a una huida masiva. Miles de años después, las excavaciones descubrieron residuos de la semilla Lathyrus Clymenum L.

Las pesquisas de los arqueólogos llegaron a la conclusión de que, tiempo atrás, estas semillas eran recolectadas y molidas para el consumo propio de los habitantes de la isla.

El paso de los años no ha hecho si no fortalecer el nombre de la “Fava Sontorinis” arraigándose a la cultura griega. Pero no solo eso, ha logrado extrapolarse a otras gastronomías más allá de sus fronteras.

El reconocimiento oficial se dio en 2010 cuando la Union Europea le otorgó la denominación de origen protegida (DOP)

¿Cómo se produce?

Esta exclusiva denominación funciona gracias a su producción en las islas del mar de Santorini, Thirasia, Palea Kameni, Nea Kameni, Aspro, Christiani y Askania.

El mecanismo de la planta se basa en la osmosis de la humedad producida por el mar, debido a la practica inexistencia de agua en el terreno.

Un trabajo meramente artesanal 

Las semillas son expuestas al sol para su secado. Posterioremente, se depositan en kanaves, fosos realizados dentro de la propia roca volcánica, para que continúen su maduración.

Alcanzada su robustez, se trasladan a molinos trituradores de piedra donde se separan las semillas de los cotiledones y se descartan las vainas. Como resultado quedan unos discos dorados apisonados que son envasados para mantener sus máximas cualidades y perpetuar su sabor y textura característico.

Y, ahora, entrando en materia, puedes ver en el siguiente vídeo una receta de Favas Satorinis, inspirada en Argiro Barbarigou.

Fava Santorini con alcaparras y cebolla morada

Ingredientes

  • 500gr Fava Santorinis
  • 4 cucharas de aceite de oliva
  • 2 cebollas picadas
  • Una ramita de tomillo fresco

 

Jorge Montejo

Director | Consultor gastronómico
We Tech Food Robotics SL
cookingplace.es

Fuente: Comisión Europea

0 comentarios en «Día Mundial de las Legumbres»Añade el tuyo →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🍪 ¡Sí, este es otro aviso de cookies! 🍪 Queremos informarte de que usamos cookies propias y de terceros. POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar