Bahía de Botnia (Mar Báltico), Provincias de Västerbotten y Norrbotten (Suecia). Ahí las aguas no son muy profundas y con baja salinidad. Es donde vive el corégono blanco, del que se sacan las huevas: el denominado Kalix Löjrom.
Un sabor único.
Debido a la gran afluencia en el mar del agua dulce de los ríos suecos el sabor de los huevos se ha convertido en ÚNICO, por lo que la Unión Europea ha concedido al caviar de Kalix la "Indicación Geográfica Protegida" o IGP.
Se suele servir caviar de Kalix en los banquetes reales y es común en los banquetes en conmemoración del conocido Premio Nobel.
Su color rosa, una mezcla de rosa cuarzo y living coral (colores Pantone del 2016 y del 2019 respectivamente) le dan un toque refinado que contrasta con el color habitual de los "parientes" de caviar que acostumbramos a comer, o más bien, que solemos ver en los establecimientos.
Os proponemos esta receta de Kalix Löjrom, perfecta para estas fechas y mucho mas fácil de comer que de pronunciar: con puré de patatas, inspirada de la receta de la emblemática "Titi Qvarnström".
"Smaklig måltid"
(¡Qué aproveche!... en sueco).
Jorge Montejo
Director / consultor gastronómico
We Tech Food Robotics SL
https://cookingplace.es
Fuente: Comisión Europea
0 comentarios en «El caviar de los Premios Nobel»Añade el tuyo →