La sal, un enemigo silencioso

¿El consumo de "sal" es bueno o malo?

A pesar de que desde hace muchos años es habitual oír a los médicos recomendando un consumo moderado de la sal, actualmente el consumo de sal es casi el doble del recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Son muchas las veces que hemos oído que la sal no es buena para nuestra salud. Sin embargo, no le damos la suficiente importancia siendo una de las principales fuentes de enfermedades cardiovasculares. En España, el consumo elevado de sal tiene grandes repercusiones en las personas mayores, provocando enfermedades como la hipertensión. Un estudio publicado en la revista “New England Journal of Medicine” refleja que el 100% de los países estudiados consumen altos contenidos de sal, lo que implica una falta de conciencia global.

El consumo elevado de sal, además de las enfermedades cardiovasculares, está directamente relacionado con la enfermedad renal y el cáncer de estómago.

Por esta razón, debemos tener especial cuidado con las personas mayores y los ancianos. Las dietas recomendadas para la tercera edad son dietas con bajo contenido en sodio (sal) para reducir los casos de altas presiones arteriales así como para reducir los riesgos de infartos.

Debemos aumentar nuestra conciencia social en relación con lo dañino que llega a ser el excesivo con sumo de sal en nuestras comidas.

 

¿Hay alguna forma de contrarrestar los efectos de la "sal"?

Lo mejor para reducir los efectos adversos que produce la sal, es reducir la cantidad que se consume y moderar el consumo de alimentos altos en sodio. Sin embargo, una de las mejores opciones para contrarrestar los efectos negativos de la sal es mantener una vida actividad y realizar ejercicio físico, de tal manera que se reduzca el colesterol y la presión arterial, descendiendo en gran medida el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, tales como infartos, trombos y derrames.

Tal y como explican importantes revistas de referencia “Menos sal es más salud para tu corazón”. Como he adelantado anteriormente, la gente piensa que con reducir el consumo directo de sodio (aquella sal que nosotros ponemos a los alimentos) es suficiente para estár bien y evitar los malos hábitos y enfermedades derivadas de la sal. Sin embargo, hay una gran variedad de alimentos altos en sodio cuyo efecto sobre nuestro cuerpo es el mismo que si nosotros tomásemos cucharadas de sal. Este tipo de alimentos son los que debemos elimitar o mederar en nuestra dieta:

  • Productos pre-elaborados y empaquetados.
  • Salsas y aderezos.
  • Determinados frutos secos.

Otro consejo muy importante es leer bien las etiquetas de cada uno de los productos que vamos a consumir, pues de esa información podemos deducir el nivel alto, medio o bajo de sal que contiene los diferentes alimentos.

 

Guillermo Molina

CEO | Founder
felizvita.com

0 comentarios en «La sal, un enemigo silencioso»Añade el tuyo →

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🍪 ¡Sí, este es otro aviso de cookies! 🍪 Queremos informarte de que usamos cookies propias y de terceros. POLÍTICA DE COOKIES

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar