Si no puedes ir al restaurante, haz que el restaurante vaya a tu casa. Y no estamos hablando de servicios de delivery, hablamos de tener aun cocinero profesional en nuestra casa, en nuestra cocina, hoy, esta noche, o el 14 de febrero. Para nosotros y nuestra pareja, para los amigos o la familia, para quien queramos. Mismo servicio, pero en casa.
Lo hemos probado
Usamos uno de los portales que ofrecen este servicio: nos dimos de alta y explicamos el tipo de comida que queríamos. Entre las propuestas que nos llegaron escogimos la de David, un cocinero andaluz. Necesitábamos sus servicios para una cena de negocios con los socios de nuestra empresa Eramos 8. Los 4 socios principales y sus respectivas parejas. Fue antes de la pandemia (todavía podíamos reunirnos mas de 6).
Llegó David cargado con los ingredientes y con algunas cosas ya preparadas. Nos saludó con el acento reconocible de su tierra. Nos preguntó donde estaban los platos, vasos y cubiertos. Trajo un vino, Rioja, reserva de 2012.
No tuvimos que hacer nada. Se encerró en la cocina unos 15 minutos y luego vino a la mesa (decorada por él mismo) con su chaquetilla blanca a presentarnos el entrante: rollitos de morcilla en tempura.
Después pasamos los platos principales: bacalao confitado sobre parmentier de patatas para algunos y bacalao a la riojana para para mi y Sergio, nuestro CFO. Tartar de langostinos con aguacate y mango para Amaya, nuestra socia, que vino con su marido portugués. Todos los platos fueron servidos con sus respectivas explicaciones.
Una cuestión de creatividad
No. No haremos publicidad para ninguno de los portales que ofrecen estos servicios. Lo más importante es entender lo siguiente: la creatividad no existe solo en la presentación de los platos, o en la mezcla de ingredientes. La creatividad gastronómica está también en cómo servimos a los comensales y clientes. Nuestro grado de interacción con el que disfruta de nuestras creaciones. El delivery te trae la comida a casa tras haberla creado en su elemento, en su universo. Sea una cocina de restaurante o una cocina comercial fantasma.
Algunos siguen apostando por el ambiente de su restaurante para acoger a los clientes. Otros, en cambio, se atreven a salir de su zona de confort y compartirlo con los que disfrutaran de él en casa. Cocinar es un don. Cocinar en casa de otros es una aventura de la que solo pueden presumir los más atrevidos.
¿Y nosotros? Encantados. Y puedo imaginar otras escenas: parejas un 14 de febrero (fecha escogida al azar…), disfrutando del servicio mientras los niños duermen. Con un ambiente elegido personalmente para la ocasión. Porque hasta para comer, sobretodo para comer, hay que ser creativos. Esta es, sin duda, una gran oportunidad para serlo.
Román Salazar
CEO
We Tech Food Robotics S.L.
0 comentarios en «Un chef en casa, solo para nosotros…»Añade el tuyo →